Los telescopios son instrumentos ópticos que permiten observar objetos lejanos con mucho más detalle que si los viéramos a simple vista.

Se trata de un utensilio que suele emplearse sobre todo en astronomía, aunque también los hay terrestres para observación de disparos a larga distancia o visualización de espacios naturales y animales.

Al tratarse de dispositivos ópticos de gran tamaño, generalmente se utilizan con un trípode para evitar la vibración en la imagen y así proporcionar una experiencia de observación superior. Los telescopios son instrumentos muy sensibles por lo que es necesario colocarlos en una base estable para obtener la mejor visión.

Respecto a los tipos de telescopio destacan los telescopios astronómicos y los telescopios terrestres:

Los telescopios astronómicos presentan un tamaño mayor y están diseñados específicamente para la observación nocturna de los cuerpos celestes. Normalmente, los telescopios astronómicos suelen ser refractores. Este tipo de telescopio se caracteriza por garantizar imágenes brillantes, de gran calidad y con una excelente resolución.

Por otro lado, los telescopios terrestres cuentan con un tamaño más compacto y son perfectos para la observación de la fauna y la flora situadas a largas distancias.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ESCOGER UN TELESCOPIO

La nomenclatura de los telescopios siempre va acompañada de una serie de números, por ejemplo 600x50. Estos números hacen referencia a dos valores: aumentos y diámetro de objetivo.

1. AUMENTOS

El primer número se corresponde con los aumentos; es decir, con el grado de ampliación del objeto observado. Así, un valor de 10 indicará que veremos el elemento en cuestión 10 veces más cerca de lo que lo veríamos sin el telescopio. En este sentido, si un objeto está a 100 metros con un aumento de 10 se vería como si estuviera a 10 metros. Por norma general, un incremento del aumento se traduce en una reducción del campo de visión.

2. DIÁMETRO DEL OBJETIVO

El segundo número determina el diámetro del objetivo en milímetros; es decir, indica el diámetro a través del cual la luz pasa. En este sentido, cuanto mayor sea el diámetro de la lente del objetivo, más luz entrará y mejor iluminadas estarán las imágenes.

3. PUPILA DE SALIDA

La pupila de salida está relacionada con el diámetro del objetivo. A mayor diámetro, mayor pupila de salida y mejor será el resultado visual. En este sentido, la pupila del ojo humano se dilata a baja luminosidad entre 6 y 4 mm. Durante el día una pupila de salida de 2 a 4 mm será suficiente.

4. LUMINOSIDAD

La luminosidad es la capacidad de captar y transferir la luz para conseguir una imagen definida y brillante.

La luminosidad relativa se obtiene dividiendo el diámetro del objetivo entre el número de aumentos. Así un 10x50 tendría una luminosidad relativa de 5.

  • La escala de valores sería la siguiente:
  • Baja: inferior a 3,5
  • Normal: 3,5 / 4
  • Buena: 4 / 5
  • Muy buena: 6 o mayor

5. EL CAMPO DE VISIÓN

El campo de visión es el terreno que es capaz de percibir el ojo sin tener que mover el telescopio.

6. EL MATERIAL

El material de construcción de los prismas también es importante. Por un lado, los prismas BAK-4 están fabricados con vidrio de bario y producen un haz de luz circular perfecto. Esto se traduce en una mayor calidad en cuanto a luminosidad, nitidez y contraste.

Por otro lado, los prismas BK-7 están compuestos de vidrio de boro-silicato y ofrecen una menor calidad porque producen un sombreado en el haz de luz que sale por la lente, reduciendo así la luminosidad.

7. TRATAMIENTOS ÓPTICOS

Las lentes de los telescopios pueden presentar diferentes tratamientos ópticos. Los tratamientos ópticos son los tratamientos que se les da a las lentes para que reflejen más o menos luz:

  • Uncated: Ninguna superficie óptica está tratada.
  • Coated: Incorporan un tratamiento parcial; es decir, una o más superficies están tratadas.
  • Fully Coated: Todas las superficies están tratadas con una capa de fluoruro de magnesio antirreflejante.
  • Multi Coated: Algunas superficies se han tratado con diferentes compuestos químicos y el resto con fluoruro de magnesio.
  • Fully Multi-Coated: Todas las superficies ópticas están tratadas con múltiples capas de diferentes compuestos químicos, que posibilitan la máxima transmisión de luz aunque las condiciones lumínicas sean escasas.

En general, cuanto mayor tratamiento haya recibido una lente mejor calidad de imagen y luminosidad ofrecerá. En este sentido, los tratamientos ópticos de alta calidad garantizan un elevado contraste en las imágenes observadas.

8. LA CARCASA/ARMAZÓN

El diseño del telescopio debe ser ergonómico para garantizar la máxima confortabilidad. El armazón deberá estar construido con materiales robustos, duraderos e impermeables para que los telescopios aguanten tanto en condiciones climatológicas adversas como para que resistan impactos y daños en cualquier tipo de entorno y terreno.

En este sentido, la mayoría de los armazones de los telescopios están fabricados en magnesio o aluminio anodizado con revestimiento de goma, que garantizan la máxima protección de las lentes.

Así mismo, es fundamental que la construcción del armazón sea estanca para proteger a los telescopios de la humedad, el polvo o la condensación. Generalmente, están rellenos y sellados con nitrógeno o argón para evitar que se forme humedad y condensación en su interior y así garantizar que estén siempre secos.

9. TRÍPODE Y MONTURAS

Algunos modelos de telescopios incorporan trípodes de aluminio ajustables para garantizar una imagen sin trepidación.

Algunos telescopios astronómicos incorporan dos tipos de monturas: altazimutal y ecuatorial.

La montura altazimutal permite un movimiento del telescopio en dos ejes perpendiculares de movimiento horizontal (azimut) y vertical (altura).

La montura ecuatorial permite mover el telescopio en combinación de dos ejes perpendiculares basados en las referencias en el ecuador celeste, en la eclíptica y en la esfera celeste.

TIPOS DE TELESCOPIOS

TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS

Los telescopios astronómicos permiten observar los cuerpos celestes en el cielo nocturno, por lo que estos modelos cuentan con diámetros de objetivos más grandes para que de esta forma entre más cantidad de luz. De esta manera, el usuario podrá ver con claridad los cuerpos celestes.

Así mismo, es muy importante realizar la observación en un sitio poco iluminado, ya que esto permitirá una mejor visualización, así como obtener una visualización de los objetos más tenues.

Los telescopios astronómicos al contar con diámetros y aumentos más grandes son más pesados y voluminosos que los telescopios terrestres. Por este motivo, lo normal es que durante la observación astronómica se utilice el mismo punto de observación para que sea más cómoda y sencilla la observación.

A su vez, los telescopios astronómicos son instrumentos ópticos sensibles, por lo que para una mayor estabilidad es mejor que se utilice con un trípode colocado en una zona horizontal para evitar la trepidación en las imágenes.

TELESCOPIOS TERRESTRES

Los telescopios terrestres están diseñados específicamente para observar los objetivos lejanos con una alta resolución. La óptica que incorporan posibilita una buena transmisión de luz para una visualización de imágenes nítidas y con contraste. Algunos de los modelos están diseñados con el ocular a 45º, lo que permite una visualización mucho más flexible que cuando el ocular está recto.

Los telescopios terrestres están construidos con las prestaciones y materiales de la más alta calidad para garantizar que el usuario no se pierda ningún detalle. Así, la armadura de los telescopios terrestres suele fabricarse en aluminio anodizado o magnesio recubiertos con goma para formar un cuerpo fuerte que proteja al sistema óptico en los entornos más hostiles.

Además, se suelen rellenar y sellar con nitrógeno o argón para evitar que se forme condensación y humedad en su interior y así garantizar que estén siempre secos.

TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS RECOMENDADOS

GAMA TASCO TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS

La mayoría de los telescopios astronómicos suelen ser refractores; es decir, que recogen la luz a través de una gran lente y la dirigen al ocular para su ampliación. Así, los telescopios refractores son muy populares por las imágenes brillantes, de gran calidad y con una excelente resolución.

Dentro de los telescopios astronómicos destaca la serie Novice Refractor de Tasco formada por tres modelos. Esta línea de telescopios refractores está diseñada específicamente para la observación de cuerpos celestes.

El Tasco Novice Refractor 600x50 y el Tasco Novice Refractor 800x60 cuentan con un buscador óptico que facilita la localización de objetivos de una manera más sencilla.

TELESCOPIO ASTRONÓMICO TASCO SPACESTATION REFRACTOR 800X70

El telescopio astronómico Spacestation Refractor 800x70 también es un telescopio refractor. La diferencia radica en que incorpora un buscador de punto rojo LED (StarPointer) para localizar rápidamente el objetivo deseado en el cielo.

Además, incluye como accesorio una lente Barlow 3x que multiplica por tres los aumentos que se obtienen con cada ocular.

Se trata de un modelo idóneo tanto para astrónomos principiantes como para los más experimentados.

TELESCOPIOS TERRESTRES RECOMENDADOS

GAMA BUSHNELL NITRO TELESCOPIOS TERRESTRES

Los telescopios terrestres combinan un buen rango de aumentos con un gran diámetro de campana, lo que permite visualizar los objetivos incluso en condiciones de poca luz.

Algunos modelos incorporan una rueda de enfoque doble que permite un enfoque rápido y preciso. De esta forma, el usuario podrá cambiar el aumento del objetivo y luego ajustar el enfoque para conseguir la máxima nitidez.

Así, los telescopios terrestres posibilitan excelentes imágenes en aumento siendo muy útil tanto para la caza como para la observación de la naturaleza.

El Bushnell Nitro 20-60x65 - 45º es uno de los modelos de telescopios terrestres más destacados es el Nitro 20-60x65 – 45º de la compañía Bushnell.

Este telescopio se caracteriza por contar con un rango de aumentos de 20-60x y un diámetro de campana de 65 mm que, junto con la óptica totalmente multitratada, posibilitan la máxima transmisión de luz aunque las condiciones lumínicas sean escasas. Además, el ocular se encuentra a 45 grados para una visualización más flexible.

Otro de los modelos más destacados de la gama Nitro es el telescopio 15-45x65 que incorpora una rueda de doble enfoque que permite un enfoque rápido y preciso.

Además, incluye una lente con revestimiento antirreflectante fabricada en vidrio ED Prime Glass de dispersión ultrabaja que corrige la aberración cromática. De esta forma, el usuario podrá disfrutar de multitud de detalles aunque las condiciones de iluminación sean escasas.

Para una mayor comodidad, incorpora un parasol y un anillo de trípode giratorio que permite rotar el telescopio.

GAMA BUSHNELL FORGE TELESCOPIOS TERRESTRES

Esta línea de telescopio está compuesta por dos modelos que se diferencian en la altura del ocular.

El Bushnell Forge 20-60x80 cuenta con un ocular recto y el Bushnell Forge 20-60x80 - 45º presenta el ocular a 45 grados, lo que permite una visualización más flexible.

Ambos modelos incorporan una óptica multicapa de gran rendimiento que permite visualizar las imágenes con claridad y nitidez. Así mismo, los prismas cuentan con un revestimiento PC-3, que mejoran la resolución y el contraste.

GAMA LEUPOLD SX 4 PRO GUIDE TELESCOPIOS TERRESTRES

Esta gama está formada por dos modelos, el telescopio SX-4 Pro Guide HD 15-45x65 - 45º y el telescopio SX-4 Pro Guide HD 20-60x85 - 45º.

La característica más destacada de ambos telescopios es que incorporan el sistema de gestión de luz Twilight Max HD, patentado por la propia firma Leupold, que proporciona una imagen clara en entornos en los que la iluminación sea escasa. De esta manera, se elimina un 85% de luz difusa producida por los reflejos para garantizar colores vívidos.

Aquí puedes encontrar el catálogo completo de telescopios